



"After storming the world for nearly 40 years and taking their very special brand of heavy metal to all four corners of the planet, JUDAS PRIEST - one of the most influential heavy metal bands of all time, have announced this will be their final world tour!!
However, the mighty PRIEST will certainly be going out strong as they rock the planet starting in 2011 on the massive EPITAPH tour - hitting all the major cities throughout the world they will be playing the songs that helped make the name JUDAS PRIEST synonymous with heavy metal!
With all guns blazing and amps cranked to eleven, the band will be giving all their fans one last chance to witness the ultimate metal experience that is JUDAS PRIEST!
JUDAS PRIEST will be starting their world tour in Europe - we have just confirmed the following festivals for 2011 -
9th June Sweden Rock Festival, Sweden
11th June Sauna Festival, Finland
17th June Copenhell Festival, Copenhagen, Denmark
19th June Hellfest, Nantes, France
22nd June Gods of Metal Festival, Milan, Italy
25th June Graspop Festival, Belgium
23rd July HIgh Voltage Festival, London, UK
5th August Wacken Festival, Germany
Stay tuned as we announce more dates - information will be forthcoming soon - so start getting prepared to rock one final time with the incomparable JUDAS PRIEST!!"
El cantante de GOTTHARD Steve Lee ha fallecido en un accidente acontecido durante un viaje en moto por los EE UU; el suceso tuvo lugar en la carretera interestatal 15 entre Mesquite y Las Vegas, muriendo el cantante en la escena del trágico accidente.
Lee había volado a EE UU con algunos amigos moteros para cumplir un sueño que había tenido durante muchos años y que no había podido realizar debido a sus numerosos compromisos con el grupo. La intención era recorrer los EE UU durante dos semanas en una Harley Davidson, por lo que los 21 moteros suizos comenzaron su viaje el pasado domingo en un total de 12 motos. El martes 5 de octubre, a unos 80 kilómetros de Las Vegas, el grupo paró a un lado de la carretera para ponerse su equipo de lluvia ya que estaba empezando a llover, momento en el que un trailer que venía por la carretera comenzó a resbalar. El conductor intentó evitar el accidente, pero el remolque alcanzó cinco de las motos aparcadas en el lateral golpeando una de ellas a Steve Lee. Los servicios de rescate intentaron reanimarle pero tras intentarlo durante 20 minutos fue declarado muerto a las 4:13 de la tarde hora local.
Entre los viajeros se encontraban el bajista de GOTTHARD Marc Lynn y la novia de Lee Brigitte Voss Balzarini; el resto del grupo resultó ileso. Steve Lee tenía 48 años de edad.
Fuente: Nuclear Blast
Nuevo trabajo de Mr Rob Halford del cual, al menos en mi caso, no esperaba mucho, lo cierto es que me ha sorprendido muy gratamente, abandonando el cariz más oscuro de “Crucible” los temas vuelven a sonar en su mayoría a ese estilo más clásico que inauguró con “Resurrection” y que tan buen resultado dio. Está bien que el mítico vocalista haya centrado el 90% de sus interpretaciones en su tono medio que es el que en mejor estado conserva dejando un poco a un lado sus castigados agudos con los que tan mal lo pasa en cada concierto de Priest. Para empezar tenemos “Undisputed” y “Fire and Ice” 2 temas de Heavy Metal clásico, el segundo con muchos guiños “Powi”, de hecho el estribillo me suena a..Hammerfall o Nocturnal Rites!!,el tema título tiene una cadencia más pesada y algo más flojo que los citados, “Speed of sound” recobra el sonido más parecido al primer disco”, algo que continua con “Like there´s no tomorrow”. Un tema que se sale un poco de la onda es “Till the day I die” con un comienzo acústico y un desarrollo más movido al final.“We own the night”, volvemos al sonido más Hard Rockero que desemboca en uno de los mejores cortes a mi entender, “Heartless” me suena a los Priest del Turbo con melodías cuidadas y el amigo Rob liderando con medios. Temazo!. El siguiente “Hell Razor” tambien tiene aroma Judas pero de los 70, con un tono cercano al poderoso agudo sin llegar. “Thunder and Lightning” tiene un desarrollo más Hard de nuevo y con línea vocal cojonuda, otro tema que se distingue de los demás es “Twenty Five Years”, tranquilo, nada que ver con el curioso “Matador” con aires aflamencados y un desarrollo de nuevo melódicamente cuidado que a mi me encanta. Prefiero ni oír la letra para evitar chascos ;-). Para terminar quizá los 2 peores temas, sobre todo “The Mower” donde ahora si los agudos y el rirmo machacón no dice nada de nada. Prefiero Los temas más Hard que es lo que me ha gustado de este disco, ese tufillo a Turbo en cuanto a melodía se refiere. En mi opinión, mejor disco que cualquiera de los últimos del sacerdote.
Nos ha conmocionado la muerte del cantande de Gotthard, aunque a esta hora no hay confirmación oficial, parece ser que fue arrollado por un camión junto a 5 motocicletas que estaban aparcadas. Al parecer también han resultado heridos, la novia del malogrado Steve y el bajista de la banda Marc Lynn, desde la familia de Circulo Rock nos unimos al pésame.
Estamos ante el disco en directo más grande de la historia del rock.
Una obra maestra insuperable y que es toda una leyenda en la música.
Estos cinco músicos consiguieron hacer un directo de otro planeta basado en el sentimiento en estado puro y la improvisación llevada a límites del éxtasis.
Crearon escuela para la eternidad. Innovadores en el virtuosismo de cada instrumento y la perfección del rock. Sentimiento y pasión.
Crearon un sonido entre el heavy-metal y el rock duro...que años después a todos los grupos de rock les influyeron hasta el día de hoy, cualquier grupo de hard o heavy de hoy o décadas pasadas están inspirados en su música.
La formación estaba compuesta por...:
Ian Gillan---voz
Richie Blackmore--------guitarra
Jon Lord---------------teclados
Roger Glover----------bajo
Ian Paice----------------batería.
Unos auténticos monstruos de la música que consiguieron las noches entre el 15 y el 17 de Agosto de 1972 en Japón hacer historia como el mejor directo nunca conseguido. Ian Gillan con su voz y los salvajes gritos afilados estaba impresionante, Blackmore (el mejor guitarrista de rock-heavy, un monstruo, Paice con su batería la mula. (Su solo es histórico).el maestro Lord con su hamond estaba sobervio, y Glover al bajo contundente.
Si quieres iniciarte en el mundo del rock este es tu disco....el mejor directo de la historia
La explosión definitiva de una banda de rock sobre las tablas. Un acompañamiento de lujo al lanzamiento de su álbum Machine Head en ése mismo año y que rápido se puso en los primeros puestos de las listas inglesas y américanas: la auténtica “caja de Pandora” de los Purple.
Mucho se ha escrito sobre éste directo, posiblemente demasiado (y no siempre cierto) padeciendo inevitablemente la enfermedad de las obras encumbradas: la sobrevaloración. Pero qué coño, ¿y el exceso de ventas correspondiente? Pero en fin, éste disco me hizo y hace disfrutar cada vez que lo “pincho”, y por éso lo traigo aquí para vosotros.Deep Purple comenzaron lanzados, desbocados… Y éso se nota desde el primer tema, Highway Star, el mismo que también abre el disco de estudio; unas notas introductoras al órgano de Lord, unos toques a la batería de Paice y cuando entra el bajo de Glover y los primeros acordes de Blackmore la cosa no tiene remedio: a soltar los caballos. Aunque el verdadero “Highway star” del tema es el gran Ian Gillan (el que curiosamente se “avergonzó” de su actuación!!!!!), a pesar del inolvidable solo de Blackmore del final, uffff. Y para completar la cara A del doble vinilo, nada más y nada menos que Child in Time, catarsis en estado puro. Cuentan algunas leyendas que un japo del público decidió poner fin a sus días al final del tema, repartiendo sesos entre los asistentes, y que la deflagración se escucha, subiendo el volumen, sobre el minutaje 9:44. Cierto o no, la canción es realmente escalofriante. La cara B se la reparten la archifamosa "Smoke on the Water", y "The Mule", con el obligado y eterno sólo de batería de todos los conciertos de los 70 que se precien: a disfrutar con Ian Paice y sus 6 minutos de onanismo con baquetas.La 3ª parte es la que más gana, al menos para mi, con las escuchas repetidas:"Strange Kind of Woman" y, sobre todo, "Lazy", me parecen memorables; la primera con un Gillan al 200%, la segunda con un Lord increíble es una de mis canciones preferidas… sobre todo en sus sólos. Y la última cara para un tema, una salvajada de casi 20 minutos, difícil aguantarla con todas las neuronas en su sitio, y vivas. Un exagerado epílogo para un enorme disco, para un gran concierto.Quizás lo que le “reste” méritos es el hecho de tratarse de una selección de tres conciertos consecutivos, aunque creo que cualquiera donaría cualquier parte de si mismo por haber estado en cualquiera de ésas tres noches, repitiendo el resto de su vida «yo estuve en el Made In Japan».
Como algún crítico escribió un día, los Purple nunca sonarían igual tras éste disco. Cuánta razón tenía; y que conste que hicieron grandes discos, sobre todo "Burn" y "Come Taste the Band", pero ya no estaban Gillan y Glover (ojo, magníficos David Coverdale y Glenn Hughes) y no era lo mismo…
Canciones del disco:
1-Highway star
2-Child in time
3-Smoke on the water
4-The mule
5-Strange kind of woman
6-Lazy
7-Space truckin.
Años más tarde salio remasterizado con los temas que no se grabaron en un formato de dos discos con la portada negra. Estos son los temas añadidos:
1-Black night
2-Speed king
3-Lucille.