Hagamos un poco de historia, Hace algo más de 10 años, varios fans de Scorpions en Sevilla decidieron montar una banda a modo de homenaje. En ese momento se pretendía grabar un disco de versiones para darse el gustazo de tocar las canciones de esa banda que les había acompañado desde su adolescencia. Poco a poco fue evolucionando esa idea hacia una banda tributo que se estrenó en una fiesta de fans de la banda Alemana en casa de uno de los fundadores de STINGERS, Javi, que junto a Panchi, comenzaron a dar forma a ese proyecto hasta ahora que son la mejor banda tributo a SCORPIONS del mundo, entre sus logros, aparte de girar por toda España cosechando un gran éxito, Ser invitados por el mismisimo Rudolf Schenker a tocar en Alemania durante la celebración de una exposición de la banda Alemana, Por supuesto subió con ellos y tocó 2 temas, también giraron con Uli Jon Roth llegando también a compartir escenario e incluso Panchi ha sido su vocalista recientemente en 2 conciertos en Francia y Cataluña y , por si fuera poco, han llegado a tocar 2 conciertos con Herman Rarebell a la batería... todo esto hasta llegar al siguiente escalón en ese proyecto que nació hace más de 10 años, grabar un disco de canciones propias al más puro estilo SCORPIONS. "Transition" es el resultado de todo esa ilusión y esfuerzo a lo largo de todos estos años. Desde la portada hasta el último acorde es más Scorps incluso que los propios Scorps!. El tema título con la letra compuesta por Herman Rarebell es el encargado de abrir el disco y servir como single con un videoclip que podéis ver siguiendo este enlace, enseguida te transporta a esos temas Heavys de apertura que de vez en cuando hacen los Teutones como "Alien Nation", "New Generation" o "Hour I", impactante comienzo que enseguida da paso a una parte más Hard Rockera y "Scorpionil" con "Rocking The Moon", 2 de los mejores temas del disco para abrir boca. Sorprendente es la versión de "Heart" de Pet Shop boys, una versión rockerizada que es un puntazo aunque quizá hubiera estado mejor otro tema propio. Pronto podemos ver como se defienden con uno de los fuertes de Scorpions, los temas lentos (odio el apelativo "balada") "Take your Lies" es puro feeling, "Believe or not" enseguida te transporta a los tiempos de "Unbreakeable" sobre todo por las estrofas, temazo!. "Terrific Speed" , "They Gotta go" y "Empty GAME" aguantan el tipo conduciéndote hacia uno de los puntos fuertes del disco "Savage Days", de nuevo con la participación de Herman Rarebell esta vez a la batería..y vaya si se nota que es él, una locomotora al más puro estilo "Dynamite" que es un trallazo y uno de los temas de referencia. Para finalizar al más puro estilo de los discos de los ´80 otro tema lento, "Loneliness" que quizá es el que más se aleje a los Alemanes puede que por la orquestación pero que es un final emotivo y emocionante. Mención especial a la voz de Panchi en este tema de cierre y en todo el trabajo, espectacular!.
¿La banda? pues Javi "Schenker" a la guitarra y Panchi "Meine" a la voz quienes han compuesto el 90% del disco, Mario a la Guitarra solista que ha aportado un sonido especatacular a la banda aunque Yeyo su anterior guitarra ha participado mucho e igual de bien, igual que el gran José Pablo que por supuesto ha dejado su granito de arena también. Sergio al bajo, como siempre poniendo la base rírmica en orden junto a Ramón a la batería contundente y con mucha pegada.
El disco ha sido grabado, mezclado y masterizado en los Jotun Studio de Sevilla con una producción sobresaliente y un sonido altamente profesional.
Para terminar me vais a permitir, de manera más subjetiva, que destaque la dedicatoria que han hecho hacia mi persona en el disco definiendome como "el 6 miembro de STINGERS".. asi me siento ya no solo por tantas veces que me han invitado a tocar con ellos y porque son ya no mis amigos sino mis hermanos y que les debo mucho, sino porque entre aquellos fans que cito en las primeras líneas de la reseña me encontraba Yo mismo y me siento orgulloso de que hayan llegado hasta aquí, solo un escalón más ya que sé que tienen cosas en la cabeza increíbles y que acabarán consiguiendo...
DON´T STOP AT THE TOP DUDES!!!
ROCK ON!
Edurocks
martes, 31 de octubre de 2017
miércoles, 18 de febrero de 2015
Discos: Scorpions "Return to Forever" (2015)
Qué mejor manera de retomar la actividad de Circulo Rock con la edición de un nuevo disco de los inmortales Scorpions, Cuando ellos mismos se apuntaron a la manida gira de despedida no se podían imaginar que iban a rozar éxitos ya pasados y llenar las arenas de nuevo. Tanto fue así que se ven capaces de seguir y volver a sacar otro CD lleno de temas nuevos y "outtakes" retomados para la ocasión por los gurús de los Alemanes en estos últimos tiempos, los productores suecos Mikael Nord Anderson y Martin Hansen que los han llevado en el anterior "Sting in the Tail y este "Return to Forever" a volver a recuperar el ADN Scorpions y dar con la formula en esta última parte de la carrera de la banda teutona. Después de masticarlo varias veces podríamos decir que es un disco más heterogéneo que el anterior, creo que algo más flojo y sobreproducido pero con temazos y absolutamente digno de una banda que parece no tener fin. Sin más paso a detallar los temas más destacados del trabajo de la banda de Klaus Meine, Rudolf Schenker, Matthias Jabs ,James Kottak y Pawel Maciwoda.
-"Going out With The Gang"- Muy bluesy para ser los Scorps, mensaje de energía, los veo abriendo con ella.
- "We Built This House"- Uno de los temas que se quedarán en los recopilatorios una vez haya pasado el tiempo. De los mejores de los últimos tiempos.
-"Catch Your luck and Play"- Mid Tempo, ADN Scorpions. En el top3 del disco. Viene de la época de "Savage Amusement"
- Rollin Home"- Extraño. distinto, preciosa melodía vocal,.
- "House of Cards"- Creo que el mejor tema lento. huele a Scorps por los 4 costados.
-"Rock´n Roll Band"- Mucho mejor que la acústica, un cañonazo. el principio recuerda al riff de "Crossfire" del "Love at First Sting".
-"Eye of The Storm"- Preciosa letra y estribillo Scorpions, gran solo. compite con "House of Cards" como mejor tema lento. Outtake de "Humanity Hour I"
-"The Scratch" - ¡¡Un Boggie Teutón!!- vacilona y fresca.
-"Hard Rockin´the place"- Otro buen "Rocker" del disco.
-"Rock My Car"- El más ochentero (de hecho lo es), Rápido y gamberro. Lo tocaban en directo en la gira de presenteción de "World Wide Live".
_"Dancing With the Moonlight"- Buena adaptación Rockera aunque creo que es más acertada la versión acústica.
-"All for one"- Buen tema Hard Rocker,
-"The World we used to know"- Medio Tiempo AOR con letra comprometida.
-Delirious"- Bonus track que debería haber ido en el disco, Hard Rockera y fresca.
Los demás temas no me parecen tan destacables (Todos baladas). Creo que es un disco super digno, con toques Hard Rock "Scorpionil" a grandes dosis, buenas baladas, algunas sorpresas en forma de Blues y Boogie y los eternos "abuelos" dándonos la ¿pen?-última alegría. Si, ya sé que Tú pensarás que son tramposos por decir que se iban y quedarse pero digo Yo ..¿y qué más da si el resultado son estos temazos?. Que vuelvan antes que el cuerpo no aguante!!! .
Edurocks.
-"Going out With The Gang"- Muy bluesy para ser los Scorps, mensaje de energía, los veo abriendo con ella.
- "We Built This House"- Uno de los temas que se quedarán en los recopilatorios una vez haya pasado el tiempo. De los mejores de los últimos tiempos.
-"Catch Your luck and Play"- Mid Tempo, ADN Scorpions. En el top3 del disco. Viene de la época de "Savage Amusement"
- Rollin Home"- Extraño. distinto, preciosa melodía vocal,.
- "House of Cards"- Creo que el mejor tema lento. huele a Scorps por los 4 costados.
-"Rock´n Roll Band"- Mucho mejor que la acústica, un cañonazo. el principio recuerda al riff de "Crossfire" del "Love at First Sting".
-"Eye of The Storm"- Preciosa letra y estribillo Scorpions, gran solo. compite con "House of Cards" como mejor tema lento. Outtake de "Humanity Hour I"
-"The Scratch" - ¡¡Un Boggie Teutón!!- vacilona y fresca.
-"Hard Rockin´the place"- Otro buen "Rocker" del disco.
-"Rock My Car"- El más ochentero (de hecho lo es), Rápido y gamberro. Lo tocaban en directo en la gira de presenteción de "World Wide Live".
_"Dancing With the Moonlight"- Buena adaptación Rockera aunque creo que es más acertada la versión acústica.
-"All for one"- Buen tema Hard Rocker,
-"The World we used to know"- Medio Tiempo AOR con letra comprometida.
-Delirious"- Bonus track que debería haber ido en el disco, Hard Rockera y fresca.
Los demás temas no me parecen tan destacables (Todos baladas). Creo que es un disco super digno, con toques Hard Rock "Scorpionil" a grandes dosis, buenas baladas, algunas sorpresas en forma de Blues y Boogie y los eternos "abuelos" dándonos la ¿pen?-última alegría. Si, ya sé que Tú pensarás que son tramposos por decir que se iban y quedarse pero digo Yo ..¿y qué más da si el resultado son estos temazos?. Que vuelvan antes que el cuerpo no aguante!!! .
Edurocks.
jueves, 13 de febrero de 2014
Discos :Contrabanda- "Despertar"
No todas las bandas son capaces de sacrificarse y estar más de 1 año y medio en un local de ensayo tratando de dar continuidad a un estupendo álbum de debut que también reseñamos en Circulo Rock. Con esa mentalidad "ivernaron" todo el tiempo necesario y al despertar (nunca mejor dicho) han parido este pedazo de disco disfrazado de apuesta máxima para encontrar un hueco en la castigada escena Rockera de este país. Para ello han contado nada más y nada menos que con la ayuda de Carlos Escobedo de Sober y Alberto Seara no siendo la primera vez que trabajan con éste último ya que produjo el disco de "Dulce Amargura", banda madre del 50% de Contrabanda (Juankar y Soto). Grabado en los estudios Cube de Madrid, al abrir el cuidadisimo Digipack y cargar el CD en tu castigado reproductor, te vas a encontrar un trallazo de Hard Rock que te pedirá más volumen inmediatamente, para quien no haya escuchado aún a la banda, los tiros van encaminados con guiños a Bandas como Velvet Revolver, Uzzhuaia, o incluso a los propios Sober, aunque recalco, guiños, ya que uno de los fuertes es que no suena nada más que a ellos. Pasando a los temas, "Maldita Obsesión" es el tema que más podría destacar por su melodía vocal y sus Riffs Rockeros a más no poder. "Sexo" tiene aparte del sugerente título, un ritmo super cuidado y demoledor a cargo de Rober. en "La voz" se pueden disfrutar tanto los ritmos Funk marca de la casa de Soto como un solo de Juankar brutal, de lo mejor del disco sin duda. Me ha gustado los riffs a lo Kiss de la parte central de "A tu lado" y la comercialidad de "No volverán. Para "Despertar" han grabado un Video clip que pronto se podrá disfrutar, creo que , hasta la fecha, es el tema más completo de la banda, tiene "feeling" a raudales,una letra desgarradora y musicalmente hasta una orquestación que están preparando para llevarla al directo, primero el día 1 de marzo en la sala TAF en Madrid y posteriormente, como acompañantes de Sober en el inicio de su gira de momento en Sevilla, Málaga y Ourense aunque seguro que serán muchas fechas más.
Enhorabuena amigos, el trabajo duro ha dado sus frutos,ahora a defenderlo en directo.
Edurocks
Enhorabuena amigos, el trabajo duro ha dado sus frutos,ahora a defenderlo en directo.
Edurocks
jueves, 7 de noviembre de 2013
Discos: Stryper: "No more Hell to Pay"
Grandes
expectativas tenía puestas en este trabajo de uno de mis cuatro pilares
musicales, acrecentadas ya con la impresionante portada que parece anticipar
que quieren recuperar el estatus que tenían en los 80 y la verdad, que lo han
conseguido con creces.
Su
anterior trabajo, ya supuso una recuperación, después del fallido, al menos
para mi Reborn, especialmente en el sonido más clásico de la banda, afianzando
aun más si cabe la senda ya iniciado con su anterior trabajo.
El
trabajo se inicia con "Revelation" y ya desde el comienzo del tema se puede
respirar Stryper por los cuatros sentidos, riffs afilados, perfectamente
doblados, y unos coros celestiales, que sin duda, son lo mejor a lo largo del
disco. Su primer single, que da título a esta obra, impresionante riff inicial,
también muy reconocible, y un tema con una fuerza increíble, donde destaca
especialmente el impresionante Sr. Sweet, que yo creo que cada día está mejor
de voz, y ha ganado incluso con el tiempo. "Saved By Love", se puede encuadrar en
esos temas acelerados al estilo “The Way”, por si alguien duda de qué tipo de
música despachan estos santones, que si bien , y como todo el mundo conoce, el
que su temática sea religiosa y cristiana, no está reñido que practiquen un
estilo más próximo al Heavy Metal que al Hard Rock o Rock Melódico. Mas
machacona suena" Jesus its Just Alright", que bien podría pertenecer a su trabajo
Against the Law, sonando algo más moderno y con un cambio de ritmo a mitad del
tema, pero sin perder esos coros, muy presentes y destacados, como ya he dicho
a lo largo y ancho de todo el disco, es
lo mejor, y un solo impresionante, por lo tanto estamos ante un tema con una
cierta complejidad compositiva. "The One", comienzo portentoso, para bajar un poco
las revoluciones y ofrecernos una power ballad de las que de verdad, ya poco se
pueden disfrutar, y donde sin duda Michael Sweet tanto felling sabe imprimir a
estos temas. Nuevamente la caña atronadora con "Legacy", incluso cercano en
algunos momentos al Speed Metal, especialmente el riff principal. "Marching into
the Balttle", sigue con la caña burra, incluso con cierto regusto a Metallica, y
nuevamente aportando esa melodía a través de un gran trabajo vocal de
acompañamiento. Vuelta a su sonido más clásico con "Te Amo", y que sus coros y
estribillo recuerdan a "Reach Out", tremendos, pero el tema ni es balada, ni está
cantado en la lengua de Cervantes, y también muy buen solo y perfectamente
doblado. Más moderno suena Sticks & Stones, y nuevamente lo podríamos
encuadrar en Against The Law. Se vuelve a recuperar su lado más clásico, con "Water into Win"e, destacando nuevamente los coros. "Sympathy", su nuevo sencillo,
es uno de los mejores temas del disco. Impresionante ahora el otro Sweet, y el
estribillo es sencillamente celestial; el tema en general, como ya he dicho, de
lo más destacable, si es que se puede destacar algún tema sobre otro, y atentos
nuevamente al solo. Para terminar "Renewed", un tema más fresco, pero sin perder
su esencia, y que si quizá sea el tema más flojo del disco.
Frodcatley
miércoles, 18 de septiembre de 2013
Conciertos: "Sherpa & Julio Castejón " Plaza Constitución. -Villaviciosa de Odón (Madrid)
Tenía muchas ganas de ver el espectáculo que han creado 2 de las leyendas de Rock nacional, José Luís Campuzano Sherpa y Julio Castejón nada más y nada menos, asi es que ,a pesar de ser Martes y empezar el concierto a las 23:00, me acerqué a Villaviciosa de Odón (que además es la localidad donde vive Sherpa) a disfrutarlo. Los 2 han montado un recorrido musical de sus vidas en formato acústico desde canciones que escuchaban cuando eran niños a sus grandes éxitos con Barón Rojo y Asfalto. Precisamente, el tema que abría el primer disco de éstos últimos "Ya está bien" , fue el encargado de abrir con un sonido espectacular, entre chistes de Sherpa y anécdotas de Julio iban cayendo clásicos , "El malo" sonó impecable como segundo tema,. A partir de aquí retrocedieron en el tiempo y casi cronológicamente, repasaron temas como "Hello Mary Lou", It´s Now or never", California Dreaming"..es decir Mamas & the Papas, Elvis.. historia del rock, vamos. Muy celebrado fue el "Días de Escuela", emocionante, así intercalando esos temas con "Barón Rojo", "Molinos de viento", "Rocinante" o "Son como Hormigas"daban en el clavo para atraer a todo tipo de público que estaba encantado a pesar de las horas tan altas de la noche. Especiamente bien quedó el único tema de Sherpa en solitario que hicieron, "Mi Everest". No podía faltar el homenaje a los Beatles con "Here comes the sun" y a Pink Floyd con "Wish you were here". Para el final nos dejaron nada más y nada menos que "Hijos de caín" Y "Resistiré" por un lado y "Más que una intención" y "Capitán Trueno" por otro para terminar con un "What a Wonderful World" que nos dejó un gran sabor de boca al haber visto un concierto diferente, relajado y con una gran calidad. Maestros.
Edurocks
Edurocks
lunes, 16 de septiembre de 2013
Discos: Annhilator -"Feast"
Siempre he pensado la razón por la cual la banda de Jeff Waters se ha quedado un peldaño por debajo de las grandes bandas de Thrash con su dilatada carrera, ¿quizá tantos cambios de formación?, ¿quizá demasiados altibajos?. Lo cierto es que desde que unieron fuerzas Mr. Waters y Dave Padden, los últimos trabajos son soberbios, y este "Feast" no es una excepción sino que creo que, solo en algunos momentos, eleva el nivel un poco más.
Para empezar, por si no lo sabéis aún, la "criatura" de la portada es Pilar Rubio aunque no parezca, quizá la cogieron un domingo recién levantada :-).
Musicalmente, el disco es un cañon, sonido espectacular y mucha variedad, quizá vaya de más a menos desde el veloz comienzo con "Deadlock", el mejor tema en mi opinión , "No way out" con esos mega riffs marca de la casa y "Smear Campaign" muy elaborada y que está abriendo sus conciertos últimamente.La sorpresa del disco es "No surrender" con tintes Funks (como lo oyes), solo es un alto en el camno para quedar machacados de nuevo con "Wrapped" con la colaboración de Danko Jones. A partir de aquí creo que el nivel baja un poquito según va avanzando, "Perfect angel ayes" es una baladita que no pega mucho, la verdad y de aquí hasta el final con "One Falls Two Rise" baja la intensidad bastante.
Para los fans del maestro Waters hay una edición limitada con todos sus temas clásicos con la nueva formación que suena potente y es muy recomendable.
Estarán por aqui en este próximo mes de Octubre presentando este Trabajo que aunque se va diluyendo según vas escuchado los momentos top son de lo mejorcito que ha creado la banda últimamente.
¡Recomendable!
Edurocks
Para empezar, por si no lo sabéis aún, la "criatura" de la portada es Pilar Rubio aunque no parezca, quizá la cogieron un domingo recién levantada :-).
Musicalmente, el disco es un cañon, sonido espectacular y mucha variedad, quizá vaya de más a menos desde el veloz comienzo con "Deadlock", el mejor tema en mi opinión , "No way out" con esos mega riffs marca de la casa y "Smear Campaign" muy elaborada y que está abriendo sus conciertos últimamente.La sorpresa del disco es "No surrender" con tintes Funks (como lo oyes), solo es un alto en el camno para quedar machacados de nuevo con "Wrapped" con la colaboración de Danko Jones. A partir de aquí creo que el nivel baja un poquito según va avanzando, "Perfect angel ayes" es una baladita que no pega mucho, la verdad y de aquí hasta el final con "One Falls Two Rise" baja la intensidad bastante.
Para los fans del maestro Waters hay una edición limitada con todos sus temas clásicos con la nueva formación que suena potente y es muy recomendable.
Estarán por aqui en este próximo mes de Octubre presentando este Trabajo que aunque se va diluyendo según vas escuchado los momentos top son de lo mejorcito que ha creado la banda últimamente.
¡Recomendable!
Edurocks
domingo, 15 de septiembre de 2013
Entrevistas: Olloqui, autor de la novela "Malditos Terrícolas!"
Hemos tenido la oportunidad de compartir unas ricas cervezas y una "curiosa" charla con J. Olloqui, autor de la novela "Malditos Terricolas!"la cual comentamos hace unas semanas aquí en Circulo Rock. esto es lo que dio de sí:
P.La clase de geografía sobre todo de Madrid
de Chueca a Usera, ¿es todo de memoria o tuvo Vd. Que tirar de Google
maps ?
R.En realidad hice un safari fotográfico. Cuando
tenía la historia clara en la cabeza, y sabía por dónde iba a transcurrir la
acción -sobre todo en la primera escena de la invasión-, me di una vuelta por
las calles que iba a recorrer el personaje e hice miles de fotos. Intentaba que
todo lo que se describía en la novela fuera correcto y reconocible por
cualquier persona que se diera un paseo. Aun así, algún lector avispado me ha
avisado de que he cometido algún error que, por supuesto, no voy a desvelar.
P. Porcentaje de parecido entre protagonista del
libro y escritor. ¿Hay algún otro guiño autobiográfico en algún otro personaje?
R. Hay 3 rasgos que Iván Uturría -el protagonista
de la novela- y yo compartimos: ambos estamos alrededor de los 40, tocamos la
batería y tenemos un apellido impronunciable. Hasta ahí las similitudes. Por lo
demás, el protagonista del libro y yo, tenemos poco que ver: Iván es un tipo
que, después de tener un relativo éxito en el pasado, ha tirado la toalla y
deja pasar la vida. Yo, muy al contrario, siempre estoy planificando mi
siguiente peldaño hacia el éxito total, momento en el que las mujeres me
desearán y los hombres me envidiarán -y, en ocasiones, al contrario también.
En cuanto a los demás personajes, todos tienen
algo de mí en su interior. Sobre todos, los alienígenas. ¿Quién no ha deseado
alguna vez mandar a tomar por culo este maldito planeta? Los extraterrestres
satisfacen, por fin, ese íntimo anhelo personal.
P.¿Hay alguna anécdota en el libro que haya
vivido vd. En la vida real?
R. Muchas. La gran mayoría de anécdotas que
ocurren en el libro han pasado en la vida real. Por ejemplo, yo realmente
conocí a un musulmán que pensaba que el sexo oral podía conducirte a la
homosexualidad. O a un tipo que tiró al amante de su mujer por la ventana. La
vida, amigos del metal, es a veces sorprendente.
P. ¿Que es lo que le faltaba a la literatura de
invasiones alienígenas que siempre echó Vd. De menos y que quiso reflejar en
este libro?
R. Dos cosas: un poco de humor y que por fin los
extraterrestres se dignen a destruir Madrid. No es de extrañar que no quieran
darnos los Juegos Olímpicos. Londres ha sido destruida por alienígenas y
zombies. Tokio ha sucumbido a los mamporros de Godzilla infinidad de veces. Si
ningún agresor maligno quiere destruir nuestra ciudad, ¿cómo demonios van a
querer celebrar unos Juegos Olimpicos en ella? Esta novela viene a paliar ambas injusticias, muy demandadas
por la ciudadanía, por otra parte.
P.¿Que premio daría Vd. a la persona que citara
todos los artistas musicales que salen de la boca sobre todo de Iván Uturría a
lo largo del libro?
R. Un cargo en Bankia, que está muy de moda. No
obstante, al final del libro, en lugar de índice de capítulos, hay un índice de
canciones, así que lo pongo bien fácil.
P. Para una persona que en su tierna infancia
quería hacer una película de marcianos con muñecos de plastelina, en su
adolescencia ha dibujado cómics, ha tocado todo tipo de instrumentos musicales
y actuado con todo tipo de grupos, producido discos, escrito libros y tocado casi
todos los palos culturales, ¿Que lugar ocupa actualmente el mundo literario en
su vida?
R. Supongo que esto es lo que la gente llama
“madurar”. Lo bueno de la literatura es que puedes ser un anciano provecto,
seguir escribiendo chorradas como pianos, y la gente lo aceptará como algo
normal, porque es un libro.
P.Desde cuándo lleva Vd. Con el concepto y la
idea de este libro?
Desde que se me ocurrió hasta que lo terminé
debió pasar un año, más o menos. Las
cosas hay que hacerlas rapidito, que de tanto madurarlas, se pudren.
P .Díganos sus influencias literarias más
acusadas.
De escritores internacionales me quedo con
Christopher Moore. De nacionales me gusta Eduardo Mendoza, sobre todo sus
libros de humor. Y si tengo que elegir uno de ciencia ficción, elijo a
Frederick Brown, que ya mezcló el género con humor en su novela “Marciano vete
a casa”.
P.Trate de citar al menos 3 ilustres jebis que
sean Gays aparte de Rob Halford :-)
Pues a ver… Por ejemplo Bon Jovi y… ¿Cómo?
¿Qué Bon Jovi no es gay? ¿Seguro? ¿Ni bisexual tampoco? ¿En serio? Joder, me
acabo de quedar a cuadros. Después de esta revelación, soy incapaz de contestar
a la pregunta.
R. Escribí ”¡Malditos terrícolas!” sin ninguna pretensión,
más que pasarlo bien y, quizá, colgarlo en un blog para que los colegas
pudieran leerlo. Había enviado la novela a David Panadero- un buen amigo, y
ahora mi agente literario- para que la echara un vistazo. Él la envió a varias
editoriales, Ilarión Ediciones se interesó y… bueno, aquí estamos.
P .¿Tiene en mente otro libro?,¿ temática
parecida?
R. Estoy escribiendo 2 novelas a la vez. Cuando
me aburro de una, paso a la otra, y así me divierto más y no me obsesiono con
una historia. Además, tienen tonos y estructuras completamente diferentes, así
que es muy refrescante alternarlas. En cuanto a la temática, lo siento, pero es
un secreto que solo conocen los señores del Pentágono que espían mi ordenador.
Lo que si te puedo adelantar es que ninguna de ellas es la segunda parte de
“¡Malditos terrícolas!”
P.Próximos proyectos
R.Vivir del cuento y que me saquen en “Círculo
Rock”…
....El segundo de sus proyectos ya está cumplido :-), Suerte amigo!!!!
Edurocks
Suscribirse a:
Entradas (Atom)